INICIO

INICIO
La "A" de artesano y la "I" de Informal e Independiente que habla nuestro Sindicato, en la Sigla que está registrada en el Ministerio del Trabajo.

viernes, 30 de agosto de 2013

SE ACABA DE FIRMAR UN ACUERDO CON EL PARO AGRARIO


PRESENCIAR SE PRONUNCIA EN LA ACTIVIDAD DEL ESTAR.

MIENTRAS VIMOS EN LA TV QUE NO HABÍA SINO DISTURBIOS EN LA PLAZA DE BOLÍVAR EN BOGOTÁ, EN ESTAS FOTOS OBSERVAMOS LA MASIVA PARTICIPACIÓN


ESTO FUE EN EL DIA DE AYER. OBSERVEMOS COMO LA GENTE PARTICIPÓ Y LOS DISTURBIOS, FUERON PERPETRADOS POR LA FUERZA PUBLICA AL DESALOJAR A LOS MANIFESTANTES. 

ARTÍCULO DE CLAUDIA LOPEZ DE 2007 Y CARTA DE 2008 CON VIGENCIA A HOY

La expansión paramilitar en Antioquia: el artículo de Claudia López que El Colombiano censuró | Las 2orillas

Hay que darle publicidad al trabajo de dicha profesional, pues arriesgando su vida, primero que su reputación, nos dio a conocer en ese lapso, lo que acontecía desde mucho tiempo atrás con estos mal llamados dirigentes que aun nos están gobernando, pues tienen el poder político-paramilitar o mejor llamemoslo delincuencial, pues les sirve de cualquier bando y que los respalda, pues aun siguen vigentes sus cerebros o lo que se ha llamado: "actores intelectuales" que vienen incursionando oportunistamente en las dos alas, tanto de derecha como de la izquierda, pues parecieran ambidextros.

jueves, 29 de agosto de 2013

ESTOS SON, ¡¡LOS QUE VENDEN LA NACIÓN!!

23 AÑOS DE PADECER MALOS GOBIERNOS, PUES HASTA EL QUE DIJO QUE ACABARÍA CON LA GUERRILLA, SE ALIÓ CON LOS QUE SE PASARON AL OTRO LADO, DIZQUE A COMBATIRLA Y HACER LO MISMO: "CHANTAJE, EXTORSIÓN, TERRORISMO, Y NARCO-PARAMILITARISMO"

SOBRE EL EXISTENCIALISMO


COMO CREEMOS QUE SE VA A REELEGIR, ESPERAMOS QUE NO ABOGUE POR NUESTROS VOTOS, NO PODEMOS PERMITIR QUE VUELVA A DIRIGIR UNA NACIÓN QUE EN LAS MANOS QUE SE ENCUENTRA, NOS PUEDA USTED REPRESENTAR.

LE DIERON: "EN EL PURO CENTRO". Y NO POR SER DEMOCRÁTICO

La Corte procesó a Ramos por supuestos nexos con paras - El Colombiano

miércoles, 21 de agosto de 2013

LA SIEMPRE Y OTRORA IZQUIERDA ENFRENTADA (MOIR-PCC)

Robledo y Lucho Garzón se enfrentan por paro agrario: A instancias de Voces RCN, el senador Jorge Robledo y el Alto consejero para el diálogo social, Luis Eduardo Gazrón, sostuvieron un duro enfrentamiento por sus posiciones en torno al paro agrario.
Cuantas verdades no han de tener para contarnos, pero hoy que están en la cúspide, estos dos representantes de esa izquierda que no se podía ver, porque todo lo interrumpían a cadenazos, aclaro las fracciones, no los dos personajes que debieran de cuidarsen, pues como lo dije al principio, están en la cúspide y no querrán dejar de estarlo, a Robledo solo se interesa seguir en el Senado y Garzon no bajar de cargos, pues algo le ha costado llegar hasta donde está, no todos los días sube un obrero y a pulso, sin la ayuda de sus camaradas, pero que recuerden cada uno de ellos ésta máxima: "cuando estés de subida, no los pisotees, pues de bajada, los vas a volver a encontrar"  

POR ESTA NUEVA LEY ESTATUTARIA QUE ACABAN DE APROBAR, SIN HACERLE NINGUNA REFORMA A LA SALUD, LOS COLOMBIANOS ESTAMOS EN PARO.


¿ES UN VICE-ALCALDE QUIEN DEBE RESPONDER?

Alcaldía responde a las críticas de Alonso Salazar - El Colombiano

lunes, 19 de agosto de 2013

SERRAT....CANCIÓN DE SIEMPRE Y PARA SIEMPRE

¿SER ECOLOGISTA Y SINDICALISTA? ¡¡¡ CLARO QUE SÍ!!!

¿Se puede ser sindicalista y a la vez ecologista? - Medio Ambiente - Diario digital Nueva Tribuna

La pregunta sobra, pues, ¿quién mas ha defender el impacto que generan las industrias a Medio Ambiente?.
Solo las personas conscientes como son los sindicalista, harán este otro trabajo, pues no creo que salgan los dueños de la mediana y pequeña industria a auto-flagelarse, por este maltrato que le hacen a nuestro hábitat. No he visto una marcha o acto de protesta hecha por estos magnates, todo lo contrario, denigran de ellas, ni siquiera porque las multinacionales los superan en este maltrato, y aun cuando los ha venido remplazando. 

EL AGUA POTABLE QUE SE VENDE Y A ¡¡¡QUÉ PRECIO!!!

Medio ambiente - Diario digital Nueva Tribuna
No solo en Europa está ocurriendo este percance, sin nos fijamos bien, hemos visto como crece en nuestro territorio patrio la venta de agua embotellada y hasta en "bolsitas" como en la India y la pregunta es: ¿cuánto pagan ellas, dichas empresas, de servicios públicos?

EL PARO SE DA PORQUE EL GOBIERNO LES HA INCUMPLIDO A LOS GREMIOS

El paro divide a los protagonistas - El Colombiano
Por mas que despotriquemos los trabajadores de los patrones, no  podemos si no apoyarlos hoy y solo por hoy, en esta protesta que tienen y tener en cuenta que quien viene negociando con el gobierno, no son los dignos representantes de ellos, pues parece ser que no fueran productores, sino oportunistas de las políticas gremiales, ayudandole a los especuladores y oportunistas también que han llegado a los altos cargos del estado, todos ellos son los que se benefician de los acuerdos y para muestra un botón, los TLC que hoy tienen paralizada y llevará  a la ruina a nuestra Nación.

martes, 13 de agosto de 2013

CARTA DEL FISCAL DE LA UGTI E INTEGRANTE DEL POLO A SU PARTIDO.

Compañeros POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL y COMITÉ EJECUTIVO DISTRITAL Bogotá, D.C. Como integrantes del comité de base “POLO DE LA CALLE”, expresión organizativa de un grupo de vendedores ambulantes del Distrito Capital integrantes del Polo Democrático Alternativo, respetuosamente solicitamos se nos explique la forma en que se acordó la expedición del comunicado por parte del POLO DEMOCRATICO en relación al proyecto de decreto mediante el cual la alcaldía mayor de Bogotá, D.C. pretende adoptar el MARCO REGULATORIO PARA EL APROVECHAMIENTO ECONOMICO DEL ESPACIO PUBLICO. El comunicado en comento, que aparece como la posición oficial del Polo, resulta ser un documento cargado de imprecisiones y en lugar de orientar genera desinformación, presentando lo que puede constituirse en una conquista del sector como una acción de la actual administración contra los intereses de los vendedores ambulantes y al servicio de las multinacionales. En el comunicado el POLO afirma que el 85% de los vendedores de la ciudad están en contra de la norma que pretende expedir la administración; se afirma que con la norma se privatizara el espacio Publico y se pondrá a competir a los vendedores ambulantes por el espacio publico y además que las zonas de aprovechamiento económico permanente (ZAEP) son insuficientes, afirmaciones que se hacen sin parar mientes que no es la norma la que generara la privatización y la competencia por el espacio publico sino que hace décadas que el gran capital se viene apropiado del espacio publico y hace décadas que los vendedores están compitiendo en precarias condiciones por el poco espacio publico comercial de la ciudad y que las zonas de aprovechamiento económico permanente “ZAEP” aun no existen para que se pueda afirmar que son insuficientes. Nosotros, que hemos presidido y acompañado asambleas en varias de las localidades de la ciudad, podemos afirmar que no es cierto que el 85% de los vendedores estén en contra de una norma que regule su actividad, al contrario casi el 100% de los vendedores están de acuerdo en que el estado debe regular el uso del espacio publico para la venta ambulante y los pocos que se oponen a la reglamentación son aquellos que se lucran económica y políticamente de la inexistencia de normas, aquellos que les interesa un estado liberal (o neoliberal?) que no intervenga, que deje hacer y deje pasar, que permita que sean las reglas y el poder del mercado las que definan quien y como se usa el espacio publico. Consideramos irresponsable poner en circulación una comunicación oficial del POLO sin el suficiente debate interno y a nombre de un supuesto comité de militantes de la organización partidaria que quienes pertenecemos al polo no conocemos ni reconocemos. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL TEMA QUE DEBERÍA TENER EN CUENTA EL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO ANTES DE OPINAR SIN FUNDAMENTO. La presencia de las ventas ambulantes en nuestro país data de la época colonial, es decir no que surgen o se explican como solo producto de la dominación económica del gran capital norteamericano. Ahora lo que si debemos tener claro es que su proliferación y sobre todo su pauperización si está ligada a procesos de reestructuración de las economías que han generado un severo desempleo, agravado por la crisis agraria y el conflicto interno del país con el consiguiente desplazamiento de la población campesina. En el espacio público convergen dos dinámicas muy fuertes: de un lado, la social de esa población de vendedores ambulantes que enfrenta exclusiones y carencias en la búsqueda de un ingreso básico y del otro, la gigantesca fuerza económica que se expresa en la calle. Se calcula que al menos unos $800.000 millones se transan anualmente en las calles de Bogotá. Un fenómeno social y económica de tal dimensión al cual el Estado no ha reconocido su magnitud, está llamado a transformarse de informal en ilegal, a ser penetrado por mafias, contrabandistas y lavado de capitales. En los años 80 las organizaciones de los vendedores ambulantes, orientadas por la izquierda colombiana, asumieron como reivindicaciones principales EL DERECHO AL TRABAJO y LA REUBICACION DIGNA Y EN PROPIEDAD, que significa nada mas y nada menos que desalojar las vías publicas y convertir a todos los vendedores ambulantes en propietarios de establecimientos de comercio “formales” . A mediados de los años 90 la dirigencia del sector redescubrió que su reivindicación fundamental es conquistar EL USO DEMOCRÁTICO DEL ESPACIO PUBLICO, EL DERECHO AL TRABAJO Y LA VIDA DIGNA, consigna que hemos venido procurando sea entendida y defendida no solo por los vendedores ambulantes y su constelación de organizaciones sociales sino también por las expresiones políticas distintas a aquellas que detentan el poder económico y político en nuestra nación. El espacio público es un espacio de todos. Las Ciudades son su espacio público, elemento estructurante que las arma, las consolida. Por eso es un derecho Ciudadano y el compromiso y deber de la administración es protegerlo y enriquecerlo. El espacio público no es solo para la circulación, sino sitio de encuentro de los peatones. La administración no debe procurar un espacio público vacío, sin actividades, de andenes o plazas desocupadas, sino un espacio público para ser utilizado de manera ordenada, no invadido ni apropiado abusivamente, para que pueda ser incorporado a la vida Ciudadana en su dinámica social y económica, para que sea un elemento vivo integrado a las normas que regulan la construcción y la dinámica de la Ciudad. . Se trata del uso del espacio público para que éste sea regulado, no invadido. Un espacio para ser utilizado ordenadamente, legalmente, democráticamente. Ni espacio vacío ni invadido. El espacio público debe ser protegido de las diferentes formas de invasión y apropiación por los particulares para que no pueda ser privatizado. El porcentaje del espacio público capturado por intereses particulares con cerramientos, garajes, negocios en los antejardines es mucho mayor que el usado por los vendedores ambulantes, que no llega al 10% del total comprometido por esa causa. Un espacio público que permita la prestación de servicios al peatón, de una manera ordenada, reglamentada, cumpliendo las normas y que se incorpore amablemente a la Ciudad, porque el objetivo es recuperar el espacio público para la legalidad, para que se desarrollen actividades de comercio lícito y de productos de origen legal La armonización del derecho colectivo al espacio público con el derecho individual al trabajo es un principio de solución del problema, aplicando los principios del Estado Social de Derecho, que permiten la materialización de los derechos Ciudadanos. El derecho al mínimo vital que por conexidad remite al derecho fundamental de la vida, implica que la Administración Distrital debe tener la capacidad efectiva para presentar alternativas ciertas que garanticen la supervivencia económica a los vendedores ambulantes. El uso regulado y democrático del espacio público con fines productivos. El espacio público se ha vuelto tierra de rebusque empresarial y de presencia de intereses oscuros, junto al rebusque de mera subsistencia por parte de la inmensa mayoría de vendedores ambulantes, es necesario recuperarlo para la legalidad y el uso democrático. Quien lo utilice debe someterse a normas, compromisos y responsabilidades sociales establecidos por el gobierno de la ciudad con la participación incidente de los actores sociales conforme lo ordena nuestra constitución nacional. Eso es lo que pretendemos resuelva el MARCO REGULATORIO PARA EL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PUBLICO. Fenalco, un buen numero de concejales de los partidos tradicionales y los del MIRA y la gran prensa se han opuesto a la expedición de la norma coro de opiniones y posiciones contrarias a los intereses de los vendedores ambulantes al que ahora se suma el comunicado del POLO.Desde nuestra condición de dirigentes de los vendedores ambulantes reclamamos DEMOCRACIA AL INTERIOR DEL POLO al momento de asumir posiciones que afecten nuestro sector. La REGLAMENTACION DE LA VENTA AMBULANTE es una de las luchas de los vendedores ambulantes y el MARCO REGULATORIO PARA EL APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PUBLICO, al que le estamos introduciendo en forma concertada precisiones necesarias, puede convertirse en la materialización del USO DEMOCRÁTICO DEL ESPACIO PUBLICO al que aspiran y tiene derecho la inmensa mayoría de vendedores ambulantes de la ciudad y el país. ALFREDO MANCHOLA ROJAS Coordinador POLO DE LA CALLE alfredomancholarojas@yahoo.es celular 3204908892

sábado, 10 de agosto de 2013

NO PODEMOS PERMITIR MAS ASESINATOS DE NINGUNA ÍNDOLE Y MENOS EN LA HUMANIDAD DE NUESTRAS MUJERES.

Jaque a la reina - El Colombiano

ABSURDOS DE LOS ABUSOS

BUENAS TARDES: Los absurdos de la persecución antisindical en Colombia: La multinacional Prosegur, una de las empresas más grandes del sector de la vigilancia y seguridad, denunció penalmente por injuria a 8 trabajadores sindicalizados, y les exige ¡medio millón de dólares! de indemnización. Los trabajadores judicializados son Fidel Alfonso, presidente de Sintravalores, y 7 directivos de la seccional de este sindicato en Medellín, a quienes dos ejecutivos de Prosegur acusan de injuria por algunas expresiones que emplearon durante un mitin. Además a dos de ellos los acusan de daños en bien ajeno, supuestamente por haber pintado consignas en las paredes. Este hecho, que el sindicato califica como un “aterrador” ataque contra la libertad sindical y el derecho a la libre expresión, es también un absurdo de marca mayor, pues Sintravalores es un sindicato que hoy está reducido a su mínima expresión. A duras penas tiene para costear su propio funcionamiento, precisamente por la persecución y el hostigamiento de que ha víctima por parte de la empresa en los últimos años. En archivo adjunto lea más información sobre este insólito caso. href="informacionlaboral@ens.org.co">

OJO...... LEALO.....ANALICELO.....Y DIFUNDALO.....NO SE QUEDE CALLADO...... NI CON EL MENSAJE GUARDADO.....PASELO QUE COLOMBIA ENTERA SE DEBE ENTERAR

Bogotá D.C., Mayo 23 de 2013 Señor Luis Carlos Sarmiento Angulo PresidenteHolding Grupo Aval Acciones y Valores S.A. La ciudad Asunto: solicitud de devolución de tierras y recursos de los colombianos En nuestras investigaciones en materia de tierras y desarrollo rural, nos hemos encontrado con acaparamiento de baldíos nacionales por empresas suyas. Usted y sus bufetes de abogados conocen que dichas tierras de la nación tienen como destino el acceso progresivo a la propiedad rural de los campesinos y trabajadores agrarios en condiciones de pobreza. Y que la norma prohíbe acumular más de una Unidad Agrícola Familiar - UAF, a fin de que con ello no se concentre la propiedad de la tierra. Se trata de graves hechos que no podemos pasar por alto y que estoy en la obligación de poner en conocimiento de la ciudadanía y de las autoridades competentes. Al respecto, de cara a mi actividad parlamentaria quisiera dirigirle tres simples preguntas, que seguro se harán también millones de colombianos a quienes compartiré sus respuestas, que pronto espero. La primera pregunta es: ¿Bajo qué consideraciones usted, dueño de cuatro bancos, un periódico nacional, un fondo de pensiones, una cadena de hoteles, concesionarias viales, constructoras de vivienda, compañías petroleras y de gas, y otros tantos negocios, se cataloga como campesino pobre y por tanto sujeto del derecho a acceder a baldíos de la nación? La interrogación me surge, porque en mis averiguaciones he constatado que más de 13 mil hectáreas, la mayoría proveniente de procesos de reforma agraria (entregada a campesinos) en los municipios de Puerto Gaitán y Puerto López en el Meta, son ahora de su propiedad. Así por ejemplo, su Organización Pajonales S.A. acumula más de 4.000 hectáreas en una zona donde la Unidad Agrícola Familiar alcanza las 699 hectáreas. Considerando solo Pajonales, usted ya ha violado con creces la prohibición de acumular baldíos. Las dos siguientes preguntas, se derivan de los siguientes hechos: Cualquier colombiano, sin temor a equivocarse, puede afirmar que la mayor parte de su riqueza proviene de dos fuentes, una más conocida que la otra: 1. De la renta extraída del cobro que le hace a sus clientes de los bancos Popular, Occidente, AV Villas y Bogotá, y de otros negocios financieros. 2. De la contratación y de la ayuda estatal. Para efectos de respuesta, sólo considere lo segundo, más exactamente los cuantiosos recursos no reembolsables, que usted ha recibido en sus negocios agroindustriales. Así las cosas, le pregunto entre atónito y asombrado: ¿De dónde surge su derecho a postularse para acceder a los créditos SUBSIDIADOS por el estado colombiano, a través de FINAGRO y por valor de 35.600 millones de pesos, mientras usted a través de sus bancos cobra a los colombianos intereses cercanos a la usura? Su fortuna según Forbes, asciende a US$13 billones de dólares, riqueza que lo clasifica en el puesto 64 de aquella revista. Es decir, de lejos, usted es el hombre más rico de Colombia y está entre los más ricos a nivel mundial. En ese orden de cifras, ¿con qué criterio ético y responsabilidad empresarial usted se hace beneficiario de incentivos y recursos públicos, tales como: CIF (187 millones), AIS (375 millones) y Exenciones Tributarias (sin valor reportado aún)? Yo no sé si su contador estará de acuerdo conmigo, pero sostengo que si usted devuelve a los colombianos dichos recursos y las tierras adquiridas vulnerando la Ley, no perderá su actual escalafón en Forbes y tampoco pondrá en riesgo sus finanzas personales o familiares. Señor Sarmiento, con firmeza y alzando la voz por millones de colombianos, le solicito reintegre esos recursos a la nación. Pague señor Sarmiento, ¡pague aunque sea sin reconocer los intereses! Atentamente, Wilson Neber Arias Castillo Representante a la Cámara, Valle del Cauca Polo Democrático Alternativo

¿EL GOBERNADOR DE ANTIOQUIA, SERGIO FAJARDO, SERÁ DESTITUIDO?

¿Destituirán al Gobernador Fajardo por entregar un contrato minero al esposo de Beatriz White, Secretaria de Despacho? Es el rumor en la calle, en los cocteles, en las reuniones, en las oficinas públicas. Este rumor no deja trabajar. Esta semana el rumor se acrecentó con los términos de la renunció de la beneficiada de ese contrato de concesión minera, Señora Beatriz White, Secretaria de Desarrollo Social del Gobernador Fajardo. Escribió White: “…No cabe duda que la concesión minera dada a mi esposo ha causado desgaste y efecto negativo a la Gobernación… debo hacerme a un lado”. Y agrega de una manera extraña: “De este proceso yo tengo toda la responsabilidad y conocimiento… Usted Gobernador no sabia nada, por lo tanto usted no tiene responsabilidad…Cualquier consecuencia debe caer sobre mi que tenía todo el conocimiento del asunto”. En esta carta, White se autodeclara culpable de haber intrigado ilegalmente y pareciera querer entorpecer la justicia al decir que Fajardo no sabía y firmó a ciegas. El Dr Fajardo confesó en Teleantioquia Noticias (Abril 2013) que SI conocía al beneficiado, Mesa Lopez, esposo de Beatriz White, y que SI firmó el contrato a sabiendas de quien era el favorecido. Similar declaración dio al Espectador y a otros Medios. Este testimonio del Gobernador Fajardo confirma no solo la suscripción del contrato a favor del esposo de White, sino que coloca a Beatriz White como una mentirosa, mentira que podría buscar entorpecer la Justicia. El Diputado Alex Florez en documento oficial, consultó a la Agencia Nacional de Minería si Un Gobernador podría adjudicar contratos de concesión minera a familiares de Directivos Departamentales. La Agencia Nacional de Minería le respondió que NO.Y dijo: “De conformidad con el articulo 21 del Código de Minas para celebrar contratos de concesión minera es indispensable tener plena observancia del Régimen de Inhabilidades…de acuerdo a su inquietud, el articulo 8 de la ley 80 de 1993 dice: “tampoco podrán celebrar contratos estatales las personas que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo afinidad o primero civil con los servidores públicos de nivel directivo…” y que es aplicable en materia minera.” Y Sigue la Agencia Nacional de Minería: “En el caso de la Gobernación de Antioquia, por ser la entidad contratante deberá atenerse al régimen de inhabilidades e incompatibilidades que establece el Estatuto General de Contratación de la administración pública” Según la Agencia Nacional de Minería la concesión Minera al esposo de Beatriz White es violatorio de la Ley. Escrito con titulo: ¿DESTITUIRAN A FAJARDO? y escrito Por: Juan Carlos Pérez

jueves, 8 de agosto de 2013

UN EDITORIAL QUE NOS LLEGA DE UN JOVEN EN RENOVACIÓN

Con la llegada de la edición número 50 del Boletín de Renovación Sindical, de Antioquia, después del trabajo paciente en diferentes escenarios para exponer los puntos de vista democráticos y de consolidar apoyos y simpatías, queremos dar un salto significativo, darle vida propia a Renovación ampliando el equipo de trabajo apuntando a una dinámica colectiva. En la actualidad gobiernos, de la mano de las grandes corporaciones tecnológicas son responsables de la avanzada contra de los derechos como la privacidad, la libertad de expresión principalmente. Espiar personas en masa no es delito, pero si divulgar información y hacer públicos documentos y cables que den cuenta de la corrupción o actuaciones, situaciones que evidencien hechos graves al interior de los gobiernos. En ese contexto, los jóvenes con algunos talentos en el campo de la computación, como en otros, deben ponerlos al servicio de los trabajadores para desarrollar su organización, capacidad de difusión y para realizar un trabajo en equipo que traduzca en beneficio de trabajadores y ciudadanos en general. Y sin embargo el fenómeno del Software Libre, o el de WikiLeaks solo es posible mediante la globalización, la creación de redes centralizadas, servidores interconectados en todo el globo y la amplia difusión de la informática y la tecnología en la vida cotidiana, la academia, la producción y la comunicación. Según lo demuestra los últimos acontecimientos, la integración de los movimientos sociales con las tecnologías de la información TIC's han traducido en nuevas o más efectivas maneras de convocatoria, difusión y comunicación. Sorteando la censura y los obstáculos del gobierno por medio de trucos técnicos para pasar la información atravesando las murallas de fuego (firewall) y sus complejos filtros sin ser detectados, los manifestantes dieron a conocer al mundo lo que sucedía Egipto, Turquía, etc. Así pues que los jóvenes que abrazamos la causa del proletariado tenemos que compartir nuestro conocimiento, para el trabajo político y para el trabajador en singular, empoderar al trabajador de las TICs o al menos de sus aspectos más avanzados es una tarea que emprenderemos con empeño. Dentro de poco estaremos convocando a quienes quieran integrar el equipo de trabajo de Renovación Sindical, además iniciaremos con una serie de talleres para difundir el uso y buenos hábitos de las herramientas y servicios que ofrece Internet. Y esto es especialmente importante porque hasta ahora la derecha no podido compartir más que sus vicios y prejuicios al sindicalismo y la izquierda “clasista” nada más que sus intrigas, argucias, entelequias, sus propios vicios además del clásico sectarismo criollo. El otro aspecto es la poca o nula participación de los jóvenes en las dinámicas de los trabajadores, por apatía social o desconocimiento de la historia, ya que muchos de sus derechos y privilegios en todos los ámbitos, se deben al trabajo abnegado de los trabajadores a través del tiempo y de sus luchas heroicas donde no pocas veces pusieron la sangre, después de haber puesto el sudor toda la vida. Así que este editorial también está dirigido a aquellos jóvenes a que aporten y se vinculen a Renovación Sindical y a que tomemos el ejemplo de compañeros como Ángel Herrera, quien aún con las necesidades propias, resuelven coger fuertemente de la mano al trabajador y luchar por una causa común. Por Mauricio Vargas

ENTRE LA ESCACEZ Y LA ABUNDANCIA, A LOS RICOS TAMBIÉN LOS TOCA LA PARCA.

Los ricos mueren por exceso de atención médica. Entrevista realizada a Juan Gervás, doctor en Medicina por Inma Sancis, publicada en La Vanguardia, de Barcelona, en la que nos advierte de los peligros de la medicina preventiva. Juan Gervás de 64 años, vive en Madrid, casado con la doctora Mercedes Pérez, tienen 4 hijos y 8 nietos. Se ha jubilado, ha sido profesor de las universidades de Valladolid, Autónoma de Madrid y Johns Hopkins de EEUU, han firmado conjuntamente un libro titulado Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias). ¿Es verdad que la actividad del sistema sanitario es la tercera causa de muerte? Sí, en EE.UU. causa 225.000 muertes anuales. En España los medicamentos tienen unos 19 millones anuales de efectos adversos y provocan la muerte a 6.500 pacientes. También se ha demostrado que cuando los médicos hacen huelga las muertes disminuyen un 45%. Y mis afirmaciones se basan en estudios científicos fiables. ¿No siempre es mejor prevenir? Los daños de la prevención se perciben a largo plazo. Hoy sabemos que por ejemplo la terapia hormonal sustitutiva para eliminar los síntomas de la menopausia, utilizada por millones de mujeres, provoca infartos, embolias y cáncer de mama (55.000 nuevos casos en el Reino Unido). Ahora se lleva el diagnóstico precoz. Hoy se diagnostica antes y más, pero la mortalidad es la misma. El diagnóstico precoz no mejora el diagnóstico de muerte. ¿Entonces? Produce algo terrible: hordas de supervivientes, por ejemplo de cáncer, que viven más tiempo con el diagnóstico pero no viven más.........Qué duro. La autoexploración de mama no disminuye la mortalidad, pero duplica las biopsias. El cáncer de cuello de útero no disminuye por hacer citologías, pero se siguen haciendo diez millones de citologías al año en España. Si quiere disminuir el cáncer de cuello de útero, céntrese en la población marginada ¿Y el cáncer de próstata? Si quiere reducirlo, no haga el cribado de cáncer de próstata en personas que no tengan síntomas. Hay muchísimos cánceres inofensivos, histológicos, que se diagnostican y se tratan en nombre de la prevención. ¿Desaparecen solos? Sí, o se quedan tranquilos. Y no son tumores pequeños, el de próstata puede representar el 60%, y el de mama el 47%, pero se quita el pecho, se hace radioterapia, quimioterapia, y la vida de esa mujer girará de un cáncer que nunca la habría matado Entonces, ¿qué hacemos? Disminuirían muchos cánceres haciendo menos radiología y controlando los tóxicos industriales. Pero en este complejo mundo de intereses, deseos y expectativas cuajan propuestas de prevención imposible, de intervenciones sin justificación que dañan a la población con pruebas diagnósticas y los tratamientos consecuentes ¿Por qué remiten solos? Normalmente, los que remiten solos no dan síntomas ni molestias, somos nosotros los que los descubrimos. En el diagnóstico precoz no se parte de población con síntomas ¿Qué me dice de las vacunas? Hay vacunas necesarias, pero otras como las de la gripe, el virus del papiloma humano, el neumococo, el rotavirus o la varicela son puro negocio. ¿La vacuna de la gripe no es efectiva? Durante la pandemia de la gripe A vacunaron a la población sueca (el beneficio teórico era 50 muertos menos) y produjeron 200 casos de narcolepsia en adolescentes. Enfermos crónicos Lavarse las manos disminuye mucho la transmisión de la gripe, y el 40% de los médicos y enfermeras no lo hace. Pero la vacuna de la gripe no disminuye el contagio ni las muertes, no es eficaz en personas sanas ni en personas mayores de 65 años, lo ha publicado la revista The Lancet. A la gente mayor la atiborran de pastillas, como si ser viejo fuera una enfermedad, y eso le resta calidad de vida y a menudo la mata. ¿Y la epidemia de colesterol? Su nivel de colesterol no tiene nada que ver con su pronóstico respecto a las probabilidades de tener infarto de miocardio, y la mayoría de dichos infartos se dan en personas con colesterol normal o bajo. Además, los tratamientos para bajar el colesterol sólo son eficaces en las personas que ya tienen problemas coronarios, en todos los demás casos el tratamiento es inútil y perjudicial. No se mida el colesterol, sea feliz, porque ser feliz y optimista añade ocho años de vida. Y practique la dieta mediterránea, que no consiste en tomar aceite de oliva a cucharadas, sino en poner un mantel, cubiertos y tener compañía: no coma delante del televisor. Y si está embarazada disfrute. ¿Demasiadas ecografías? Sí, y no están justificadas, ni los suplementos rutinarios de hierro y yodo. Estados Unidos, que es el país más intervencionista y el que más dinero gasta en la atención al parto, ha triplicado su mortalidad ¿Es verdad que se muere por exceso de atención? Sí, los pobres mueren por carencia de atención y los ricos por exceso. Un tac son 750 radiografías en un adulto y el doble en un niño. La radiación que recibió la población en Japón en la Segunda Guerra Mundial equivale a cinco tacs. ¡Ojo con los chequeos! ¿Y las vitaminas? En los países ricos, los complementos vitamínicos son como mínimo inútiles y en muchos casos perjudiciales. Dr. Alejandro E. Méndez Dávalos Neurocirujano Emérito de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, A.C. No. 00081 Neurología - Neurocirugía Virrey de Almanza # 4 int. 201 Col. La Luneta Zamora, Michoacán, México. CP.59680 Tel. (351) 51 61135 E-mail: meda1@prodigy.net.mx

LA SOBERANÍA NACIONAL NO PUEDE TENER NINGÚN PRECIO. NI ES BARATA NI ES CARA. LA SOBERANÍA ES LA SOBERANÍA.

Con la venta de Isagén sigue la feria del patrimonio nacional: Robledo

Y SIENDO MEDELLIN LA CAPITAL DE ANT. LA MAS DESFORESTADA, NO PUEDEN CONTINUAR CON LA TALA INDISCRIMINADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TODA CLASE DE INFRAESTRUCTURA EN ARAS DEL PROGRESO.

Colombia depredadora - El Colombiano

miércoles, 7 de agosto de 2013

PLENARIO DE ORGANIZACIONES SINDICALES DE LA CUT ANTIOQUIA









Convocatoria que hizo la CUT Antioquia, donde por unanimidad de Junta se quedó en que no solamente estaremos defendiendo a los trabajadores, sino también a la parte publica de la civilidad, que nos afecta.