INICIO

INICIO
La "A" de artesano y la "I" de Informal e Independiente que habla nuestro Sindicato, en la Sigla que está registrada en el Ministerio del Trabajo.

viernes, 25 de septiembre de 2015

ENTENDAMOS EL MOMENTO (PAZ... ¡A LA VISTA!) QUE ESTAMOS VIVIENDO.

PAZ... ¡A LA VISTA!



No podemos desconocer que nuestro escritor de este artículo Fernando Dorado, esclarece quien está detras de todo esto y que al entenderlo, no nos van a coger con los pantalones abajo. 

jueves, 24 de septiembre de 2015

MENOS ORGANIZACIONES PARA MAS AFILIADOS EN UN SOLO SINDICATO

https://www.youtube.com/user/escuelasindical

En nuestro gremio Informal, donde prevalece otras organizaciones que no son necesariamente sindicatos, pues el modelo económico de las administraciones Municipales, por las que nos regimos,  es el neoliberal, prevaleciendo las organizaciones que aceptan  contratatos basura y en su mayoria hacen  parte de la tercerización en lo laboral, si que nos apremia ser menos organizaciones para conformar un solo sindicato, que es la única organización que obliga tanto a los patrones como al establecimiento a negociar los pliegos de convenciones, mas no los derechos que de por sí, ya han sido ganados por los mismos hermanos de clase, como fueron los trabajadores de antaño

jueves, 3 de septiembre de 2015

LEAMOS UN ESCRITO SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y SAQUEMOS CONCLUSIÓN

Equidad: sí, pero no

POR: RUDOLF HOMMES
El gobierno nacional está justificadamente orgulloso de que se haya reducido significativamente la pobreza y Colombia haya dejado de ser el segundo país más desigual de América Latina, como el presidente lo afirma en una separata de El Tiempo, auspiciada por la Presidencia de la República (“Los Años de la Equidad”, 9 de agosto de 2015). En la misma separata se publican los datos de pobreza y pobreza extrema que muestran que en efecto se han reducido significativamente. En 2005 los habitantes que vivían en condiciones de pobreza eran el 45,2 por ciento de los habitantes del país y los que vivían en condiciones de extrema pobreza eran el 13,9 por ciento. Estas cifras se redujeron en 2012 a 32,9 y 10,4 por ciento respectivamente, y en 2013 a 30,7 y 9,1 por ciento (en 2014 la pobreza extrema fue 8,1 por ciento).
Son cifras buenas en comparación con el pasado. La pobreza se redujo en Colombia 32 por ciento entre 2005 y 2013, y la pobreza extrema disminuyó 42 por ciento entre 2005 y 2014. Pero Perú, que partió de un nivel más alto en 2003, redujo la pobreza de 52,5 por ciento en 2003 a 23,9 por ciento en 2013, y la pobreza extrema de 21,4 a 4,7 por ciento (reducciones de 45,5% y 78% respectivamente). Brasil también mejoró más aceleradamente. En Chile el porcentaje de pobreza era 7,8 en 2013 y 2,5 el de pobreza extrema.
Es importante tener en cuenta que en Colombia la reducción de la pobreza en las regiones más atrasadas parece ser más acelerada que para el resto del país (lo dice en esta separata la creadora del Índice de Pobreza Multidimensional Sabina Alkire), lo que incide positivamente en la reducción de desigualdades entre regiones. Esto es muy positivo pero no puede ser razón para que regiones como el Pacífico colombiano o la ciudad de Buenaventura continúen indefinidamente sin resolver sus problemas de acceso a servicios básicos o para que no se cierre la mayor parte de la brecha social que persiste entre las ciudades y el campo.
En la separata se destaca que por fin se dispone de agua potable durante las 24 horas del día en Carmen de Bolívar, que lleva más de un siglo sin agua (“...bajo tus soles llenos de ardores…”-¿sin agua?-), y que en Tumaco por fin se cuenta con luz eléctricaEs vergonzoso que en la mitad de la segunda década del siglo XXI finalmente les llegue la luz y el agua a un sinnúmero de poblaciones y que esto se considere un logro. En realidad es un testimonio por una parte de la ineficacia del Estado en la provisión de servicios públicos y, por otra, de la falta de poder o de iniciativa de la población para reclamar y obtener lo más básico. 
Sabina Alkire dice refiriéndose a Amartya Sen que la gente que vive en condiciones de extrema pobreza aprende a tener paz y tranquilidad “lo cual es un logro porque no es fácil vivir así”. En una democracia esa resignación, que en Colombia  también puede ser inducida por el miedo a la muerte, les hace el juego a los políticos clientelistas que llenan las calles de tubos que nunca se entierran.
A ningún alcalde se le debería permitir hacer otras inversiones si no ha solucionado satisfactoriamente en su municipio los problemas de acceso a servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, salud pública, educación y seguridad ciudadana.  
 Saludos

sábado, 29 de agosto de 2015

ASAMBLEA INFORMATIVA


Personería jurídica Nº021 de 4 de marzo de 2015 emanada del ministerio del trabajo

ASAMBLEA INFORMATIVA

PROXIMO MARTES 1º DE SEPTIEMBRE. HORA 8 AM
LUGAR SINTRAINDULECHE – CARRERA52#50-25 PISO 7 EDIFICIO SURAMERICANO

Sabías que?
Sintraim es una asociación sindical constituida con la finalidad de defender los derechos de los trabajadores informales (trabajo digno, respeto, tranquilidad, derecho a escoger profesión u oficio, mínimo vital, derecho al trabajo…), y estar listo cuando se necesite de tu apoyo para solidificar las propuestas y peticiones que se hacen ante la alcaldía municipal, subsecretaria de espacio público y demás entes administrativos.
¡NO MÁS ATROPELLOS DE ESPACIO PÚBLICO!
Si quieres un ambiente de trabajo más digno, con condiciones de estabilidad y tranquilidad, ASISTE, afíliate y participa.
Infórmate, carnetizate, y se parte de la construcción del progreso de los informales.
Facebook sintraim Medellín
Tels:         3116154665  y 3147057163


domingo, 7 de junio de 2015

¡¡¡POR DIOS!!! SEPAMOS QUE COMPRENDE ESTE TÉRMINO "Fracking"

Fracking VII


Es posible que con tanta información, los que dicen defender los intereses de nuestra nación, no se hayan percatado del mal que conlleva ésta practica para extraer los hidrocarburos que necesitan las Corporaciones dueñas del crudo escaso que tiene el planeta, antes de que los ciudadanos del mundo exijamos que los descubrimientos que se han hecho de otras tecnologías compatibles con elementos naturales, se pongan en práctica. Definitivamente, ¡¡Sí!! Tenemos que exigirle a nuestros legisladores que dicen representarnos, que nos muestren en que claustros educativos hicieron su formación, pues si al menos aplicaran el  sentido común, que sin esforzar el cerebro, como seres humanos, en cada momentos da una solución.

miércoles, 3 de junio de 2015

SI NOS DEJAN


http://diarioadn.co/medellin/mi-ciudad/estudio-sobre-condiciones-de-los-venteros-ambulantes-de-medell%C3%ADn-1.158570

NUESTROS TRABAJADORES INFORMALES RESOLVERÁN SUS PROPIOS PROBLEMAS






Con las propuestas que tendremos, las políticas publicas del Municipio de Medellín, con lo que respecta a los venteros ambulantes, el año entrante, dará un vuelco por no decir que un giro de 180°(ciento ochenta grados), pues le estaremos apostando a lo que tiene que ver con el gremio, en no mas injusticia social, que se está dando, administración tras administración sin una solución, donde entendemos de lo  que se están quejando como precariedad los profesionales que salen a laborar, engrosando los cordones de miseria, pues muchas veces, sin querer ya aparentar, como esa clase media que viene desapareciendo, ya sin la propiedad al menos de sus cachivaches, los vemos divagando su academicismo en sitios que siendo otrora de esparcimiento como son los parques, la intelectualidad que les queda.

martes, 2 de junio de 2015

UN AVAL PARA LA INFORMALIDAD AL CONCEJO DE MEDELLIN

Paso a paso hemos conquistado, la confianza que nos tienen, pues pasamos de antagonista a protagonistas y es sumando, pues si nos toca bajarnos de la candidatura para ayudar a subir a quienes nos han de representar, con unos puntos que debemos de conquistar e irán en el programa de gobierno, lo haremos con el mayor de los gustos.
Llegó la hora de demostrar que juntos si podemos y juntos somos mas y quien mas podrá hacerlo, que el POLO, pues ellos como nosotros los precarizados que los acompañaremos,
"TENEMOS MAS QUE GANAR QUE QUE PERDER"




martes, 14 de abril de 2015

viernes, 10 de abril de 2015

Diatriba contra vallejo | Las2Orillas.CO

Diatriba contra vallejo | Las2Orillas.CO

Con este artículo escrito con señalamientos de esa índole, y que habla de Vallejo, nos abstenemos de hacer nuestros comentarios, como mortales mínimos que nos creemos y en la comparación (siendo odiosa) se reduce nuestro trabajo en la crítica, recordando que alguna vez llegaron a nuestro oídos palabras que se vuelven de grueso calibre cuando nos llaman "PREPOTENTES", y las lanzan, quienes no quieren escuchar o leer las palabras que ya no son elogios y que los demás, de los que lo rodean, por quedar bien, los aplauden y hasta los erigen nuestros representante. "Lo reconozco, hay una cosa que apesta aun más que un gobernante o político corrupto...el ciudadano que lo defiende"

viernes, 13 de febrero de 2015

NUEVO PROYECTO POLÍTICO


POR QUÉ UN NUEVO PROYECTO POLÍTICO
Bogotá, 13 de febrero de 2015
¿Por qué un Nuevo Proyecto Político?
Porque los partidos de izquierda y centro no han cumplido las expectativas. El Polo, Alianza Verde, Progresistas, son sumas de esfuerzos y agrupaciones personales encabezadas por parlamentarios. No existe sentido democrático colectivo y, por tanto, no se construye una verdadera unidad ideológica. No hay acción conjunta. Por eso somos ineficaces y no acertamos en lo fundamental: SER GOBIERNO.
¿Para que un Nuevo Proyecto Político?
No desconocemos lo que existe organizado en el campo democrático y popular. Valoramos los debates en el Congreso de Robledo y compañía; admiramos la valentía y claridad demostrada por Petro, Claudia López, Iván Cepeda y demás dirigentes; apoyamos las denuncias y el heroísmo de muchos líderes de izquierda; reconocemos su trabajo con las comunidades rurales y urbanas. Sin embargo, creemos que hace falta una verdadera voluntad de PODER. Al no haber UNIDAD no hay diseño estratégico exitoso.
Un Nuevo Proyecto Político – encabezado por jóvenes a nivel nacional – tendría como principal objetivo contribuir con una estrategia política que conduzca a la UNIDAD de todo el campo democrático. Esa unión es indispensable para atraerse a todos los sectores y personas independientes, alternativos, liberales sociales, socialdemócratas, progresistas y de Izquierda. Por ello no estamos pensando en un ejercicio electoral con candidatos propios y nuestros, sino en una dinámica socio-política de nuevo tipo para ayudar a dinamizar el “movimiento democrático” con nuevas prácticas y construir un Proyecto de largo plazo.
¿Cómo construir el Nuevo Proyecto Político?
Hemos planteado realizar un trabajo sostenido de año y medio a partir de enero de 2015. Ya empezamos.
Hemos creado una herramienta de impulso denominado “Somos Ciudadanos – Red Democrática” para impulsar simultáneamente los siguientes ejes de trabajo:
1.    Rescate, valoración y desarrollo de las ideas de políticos, teóricos, pensadores y hombres de acción colombianos como Estanislao Zuleta, Jorge Eliécer Gaitán, Camilo Torres Restrepo, Antonio García Nossa, Orlando Fals Borda, Rafael Uribe Uribe, José María Vargas Vila, José María Melo, General Avelino Rosas, Simón Bolívar, y otros/as personalidades que han aportado conocimiento y experiencias a nuestras luchas. Hemos programado 4 eventos en Bogotá durante el mes de febrero con ocasión de los 80 años de nacimiento y 25 de la muerte de Zuleta y haremos lo mismo o mucho mejor con los demás.
2.    Identificación y conocimiento de un sujeto social que nos ayude – en este momento histórico de Colombia y el mundo – a dinamizar las luchas de los otros sectores sociales y darles un contenido político y cultural de nuevo tipo. Ese sector social son los “profesionales precarizados” (“proletarios con título” y “proletarios con emprendimiento”). Estamos investigando el tema y lo haremos con mayor intensidad el resto del tiempo programado. Será una investigación interactiva, de cara a la población, con debates, foros, mesas redondas, encuestas masivas, medios de comunicación y redes sociales.
3.    Elaboración colectiva y pública de nuestro Programa, Principios, Estrategia, métodos de trabajo y formas de organización y acción política. No actuaremos de cara a la Nación hasta no tener propuestas claras y bien pensadas, aunque el trabajo mismo de elaboración significa aglutinar dirigentes e interactuar con los representantes de los partidos existentes.
4.    Nuclear, coordinar y organizar – en libertad y democracia – a 500 jóvenes dirigentes de todo el país que representen un conjunto de jóvenes de diferentes ciudades. Para ello realizaremos diversos eventos y giras, entre ellos aspiramos invitar y traer a Colombia 2 dirigentes de PODEMOS (España) y uno de SYRIZA (Grecia) de las tendencias más cercanas a nuestra visión, para intercambiar experiencias y hacer una Convocatoria importante a la juventud colombiana.
En esta tarea nos cuidaremos de caer en el sectarismo, dogmatismo, afán de figurar, arribismo, burocratismo y demás vicios que tanto daño nos han hecho. Vamos a aprender y estamos dispuestos a rectificar a tiempo los errores que podamos cometer.
Todo está por hacerse y trataremos de hacerlo con paciencia, sistematicidad, en libertad, contando con la voluntad de los y las participantes, sin dueños ni jefes.
Somos Ciudadanos – Red Democrática

jueves, 8 de enero de 2015

OTRA FORMA DE VER LA NOTICIA Y NO SE ESTA AVALANDO NADA.

https://es.noticias.yahoo.com/willy-toledo-acusa-occidente-atentado-francia-asesinar-millones-154646979.html
Con lo que viene pasando y seguirá pasando y no solo en Francia, es bueno darle otra mirada a la noticia de ayer. Ojalá leeamos la columna que sale en las noticias de M´SUR.
Todo esto, así no lo creamos, nos pone en una reflexión que por mi parte, no la habia hecho.

http://msur.es/2013/10/23/filantropos-y-fascistas/

sábado, 3 de enero de 2015

LOS BAZARES DEL PUENTE CERCA A LA MINORISTA

Bazar de los puentes, donde hoy la administración Municipal nos anuncia que se construirá  una plataforma para la llegada de los buses del metro-plus que tanto se anuncia.

Estos bazares tienen su historia, siendo 3 los construidos en la Administración del Alcalde Juan Gómez Martinez, que se hicieron para albergar una porción de la población de venteros ambulantes que no sobrepasaba ni una cuarta parte de lo que hoy es, pues según datos de la subsecretaría de espacio público carnetizaran unos 10.000 de mas de 30.000 que solo hay en el centro. El primer escollo que se tuvo que superar, fueron los gases del transito vehicular que llegan desde el túnel que surca la avenida Oriental y para ello se construyó con el tiempo unas campanas para la salida de los mismos, sumando un gasto mas a la infraestructura de los mismos. Por ello con los informales que allí estuvieron, ocuparon el sitio como bodega, saliendo al rebusque a las calles en la mañana y en la tarde regresaban a guardar sus mercancías. Para la Administración de Luis Perez, se quiso solucionar este problema y para ello nos convocaron a varias organizaciones sociales planteándonos la administración de dichos espacios, pero haciendo sociedades que desechamos, pues comprendimos la política del enfrentamiento que nos querían hacer emprender para ese momento, así lo dijimos y así sucedió con los que aceptaron, teniendo demandas que hoy tienen que enfrentar, al aceptar la carga de responsabilidades que no pudieron cumplir, abandonando dichos bazares que permanecían mas cerrados en el día que aun en la noche. Para la administración de Fajardo, fue poco lo que se hizo, pues a pesar de estar en su campaña a la alcaldía, nos desatendió y nosotros nos concentramos en la defensa de la Minorista que para ese entonces cada año era un paso a la amenaza de privatización, donde quisimos que se cumpliera lo escrito del paso del Pedrero y que verdaderamente administrara, como esta escrito y no se ha cumplido, las EE.VV.MM. 

Con Alonso Salazar atinamos a contactar a su Secretario Jorge Melguizo, desde una propuesta que tuvo una Organización  llamada "Adelmed" (Asociación para el Desarrollo local de Medellín) y se la pasamos por escrito, tuvo la acogida, hasta que se fue diluyendo sin ninguna explicación, donde vimos la remodelación del Bazar de los puentes en su plataforma "c", en los puntos que dijimos que era lo que se tenía que hacer, sin que nadie asumiera dicha administración y sin preguntarnos que era lo que íbamos hacer. 

Hoy  vienen con estas arremetidas, el desalojo que se hizo y el encerramiento que vemos hoy en esta foto, con el pretexto de que se vende mucho vicio, que hoy es ilegal y sigue siendolo y se despacha esta administración al final (no lo ha dicho, pero lo sabemos) con que se le entregará al Metro-plus, para las estaciones de servicios del metro. Una administración que siempre piensa en beneficio de quienes los ayudan a subir a estos cargos y no somos los votantes, tiene todo el derecho a entregar tramo a tramo la ciudad y mas cuando ésta Urbe está hecha para servicios que explotaran quienes detrás del poder, manejan los hilos del títire que hoy por hoy nos dá circo, arrebatándonos el  pan.

GENERACIÓN VERDE, GRUPO QUE EN EDUCACIÓN AMBIENTAL, SERÁ UNA PROIRIDAD PARA CORSESA


EN ESTA CARPA SE INICIA LA ACTIVIDAD QUE SE HACE, PARA UNA ENTIDAD QUE QUIERE CONOCER EL TRABAJO DE  UN SEMILLERO AMBIENTAL, CUYO NOMBRE FUÉ ESCOGIDO POR LOS MISMOS NIÑOS:  "GENERACIÓN VERDE"
UN BUEN FLORERO HECHO CON LAS BOTELLAS QUE SE RECOGIERON EN EL CAMINO

LOS NIÑOS CON SUS CREACIONES EN LA MANO 

NUESTRO VICE-PRESIDENTE DE CORSESA PENDIENTE DE TODA LA ACTIVIDAD

HABITANTE DE CALLE APROVECHANDO UNA BUENA SOMBRA

LLEGADA A LA MACARENA, DONDE HEMOS DE PARTIR DE RETORNO A NUESTRAS CASAS,  AL CULMINAR DICHA JORNADA

EN FILA INDIA PARA LLEGAR A OTRO ESPACIO DENTRO DEL CRONOGRAMA QUE SE HIZO PARA EL RECORRIDO DEL RIO

YA NO ERA UNO, AQUÍ EN ÉSTA CARPA SON DOS.

EL FUNCIONARIO DE LA EDU, HACIENDO SU REGISTRO FOTOGRÁFICO

UN ÁRBOL DE POMAS CARGADO DE SUS FRUTOS, NOS DIO SU PRODUCTO QUE ENCONTRAMOS ESPARCIDO AL PIE DEL MISMO.

LA PROFE, INICIANDO LA REPARTICIÓN DEL MATERIAL, PARA QUE EN EQUIPO SE HAGA UN DIBUJO DE QUE HEMOS OBSERVADO.

CON DEDICACIÓN, LOS PADRES Y ACUDIENTES, AYUDAN A SUS NIÑOS A PLASMAR EN CADA CARTELERA LO QUE CONSIDERAN DEBEN PLASMAR EN ELLAS.

AVANZAN LAS LINEAS Y EN CADA CARTEL VEMOS QUE SE REFLEJA CADA PENSAMIENTO.

DE POR MEDIO EL RIO Y A CADA ORILLA LO QUE QUIEREN VER CUANDO EL PARQUE SEA TERMINADO.

UNA ACTIVIDAD DONDE AL FINAL OBTUVIERON PRODUCTOS, HECHOS POR ELLOS MISMOS.

A LA LLEGADA, SI PODEMOS OBSERVAR, LA MAYORÍA QUIERE LLEVAR EN SU RETINA, LO QUE HOY ES EL RÍO MEDELLÍN.

La representación o presencia de CORSESA creador de este grupo, era de vital importancia para dicho recorrido


EL FUNCIONARIO DE LA EDU EN SU LLEGADA, INDICA EL PORQUE ESTAMOS HOY AQUÍ.

LOS NIÑOS EXPLICAN LO QUE DIBUJARON.

LOS REGISTROS FOTOGRÁFICOS QUEDARAN PLASMADO PARA COMPARAR ESTE MOMENTO, CON EL DESPUÉS DE QUE SE CONSTRUYA EL PARQUE DEL RIÓ.

UNA FLOR EN EL CAMINO

AGRUPANDONOS PARA LA FOTO FINAL DE ESTE MOMENTO, PUES VENDRÁN OTROS MAS.

TENEMOS LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ARTÍCULOS CON LOS MATERIALES QUE RECOGIERON EN EL SENDERO QUE SE RECORRIÓ.

EMPEZAMOS A VER DESDE UN COMIENZO UNOS HABITANTES DE CALLE, LOS CUALES EMPLEAN ESTAS CARPAS PARA EL DESCANSO.


CON LA BASE DE LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO, EN DIFERENTES DIMENSIONES, QUEDA CONSTRUIDO UN "ALAJERO"

EN LA RECOLECCIÓN DE MATERIALES DE RECICLAJE PARA LA ACTIVIDAD DE REUTILIZAR DE LOS MISMOS, ENCONTRAMOS BASURA COMO ÉSTA. 




RECICLAR TAMBIÉN LO HACEN, LAS PERSONAS QUE VIVEN DE HACER ESTA LABOR Y NOS TOPAMOS CON UNO DE ELLOS EN ESTE RECORRIDO.



ANTES DE CULMINAR EL AÑO (2014) ENTREGAMOS LAS CAMISETAS