INICIO

INICIO
La "A" de artesano y la "I" de Informal e Independiente que habla nuestro Sindicato, en la Sigla que está registrada en el Ministerio del Trabajo.

viernes, 13 de febrero de 2015

NUEVO PROYECTO POLÍTICO


POR QUÉ UN NUEVO PROYECTO POLÍTICO
Bogotá, 13 de febrero de 2015
¿Por qué un Nuevo Proyecto Político?
Porque los partidos de izquierda y centro no han cumplido las expectativas. El Polo, Alianza Verde, Progresistas, son sumas de esfuerzos y agrupaciones personales encabezadas por parlamentarios. No existe sentido democrático colectivo y, por tanto, no se construye una verdadera unidad ideológica. No hay acción conjunta. Por eso somos ineficaces y no acertamos en lo fundamental: SER GOBIERNO.
¿Para que un Nuevo Proyecto Político?
No desconocemos lo que existe organizado en el campo democrático y popular. Valoramos los debates en el Congreso de Robledo y compañía; admiramos la valentía y claridad demostrada por Petro, Claudia López, Iván Cepeda y demás dirigentes; apoyamos las denuncias y el heroísmo de muchos líderes de izquierda; reconocemos su trabajo con las comunidades rurales y urbanas. Sin embargo, creemos que hace falta una verdadera voluntad de PODER. Al no haber UNIDAD no hay diseño estratégico exitoso.
Un Nuevo Proyecto Político – encabezado por jóvenes a nivel nacional – tendría como principal objetivo contribuir con una estrategia política que conduzca a la UNIDAD de todo el campo democrático. Esa unión es indispensable para atraerse a todos los sectores y personas independientes, alternativos, liberales sociales, socialdemócratas, progresistas y de Izquierda. Por ello no estamos pensando en un ejercicio electoral con candidatos propios y nuestros, sino en una dinámica socio-política de nuevo tipo para ayudar a dinamizar el “movimiento democrático” con nuevas prácticas y construir un Proyecto de largo plazo.
¿Cómo construir el Nuevo Proyecto Político?
Hemos planteado realizar un trabajo sostenido de año y medio a partir de enero de 2015. Ya empezamos.
Hemos creado una herramienta de impulso denominado “Somos Ciudadanos – Red Democrática” para impulsar simultáneamente los siguientes ejes de trabajo:
1.    Rescate, valoración y desarrollo de las ideas de políticos, teóricos, pensadores y hombres de acción colombianos como Estanislao Zuleta, Jorge Eliécer Gaitán, Camilo Torres Restrepo, Antonio García Nossa, Orlando Fals Borda, Rafael Uribe Uribe, José María Vargas Vila, José María Melo, General Avelino Rosas, Simón Bolívar, y otros/as personalidades que han aportado conocimiento y experiencias a nuestras luchas. Hemos programado 4 eventos en Bogotá durante el mes de febrero con ocasión de los 80 años de nacimiento y 25 de la muerte de Zuleta y haremos lo mismo o mucho mejor con los demás.
2.    Identificación y conocimiento de un sujeto social que nos ayude – en este momento histórico de Colombia y el mundo – a dinamizar las luchas de los otros sectores sociales y darles un contenido político y cultural de nuevo tipo. Ese sector social son los “profesionales precarizados” (“proletarios con título” y “proletarios con emprendimiento”). Estamos investigando el tema y lo haremos con mayor intensidad el resto del tiempo programado. Será una investigación interactiva, de cara a la población, con debates, foros, mesas redondas, encuestas masivas, medios de comunicación y redes sociales.
3.    Elaboración colectiva y pública de nuestro Programa, Principios, Estrategia, métodos de trabajo y formas de organización y acción política. No actuaremos de cara a la Nación hasta no tener propuestas claras y bien pensadas, aunque el trabajo mismo de elaboración significa aglutinar dirigentes e interactuar con los representantes de los partidos existentes.
4.    Nuclear, coordinar y organizar – en libertad y democracia – a 500 jóvenes dirigentes de todo el país que representen un conjunto de jóvenes de diferentes ciudades. Para ello realizaremos diversos eventos y giras, entre ellos aspiramos invitar y traer a Colombia 2 dirigentes de PODEMOS (España) y uno de SYRIZA (Grecia) de las tendencias más cercanas a nuestra visión, para intercambiar experiencias y hacer una Convocatoria importante a la juventud colombiana.
En esta tarea nos cuidaremos de caer en el sectarismo, dogmatismo, afán de figurar, arribismo, burocratismo y demás vicios que tanto daño nos han hecho. Vamos a aprender y estamos dispuestos a rectificar a tiempo los errores que podamos cometer.
Todo está por hacerse y trataremos de hacerlo con paciencia, sistematicidad, en libertad, contando con la voluntad de los y las participantes, sin dueños ni jefes.
Somos Ciudadanos – Red Democrática