INICIO

INICIO
La "A" de artesano y la "I" de Informal e Independiente que habla nuestro Sindicato, en la Sigla que está registrada en el Ministerio del Trabajo.

sábado, 30 de noviembre de 2019

///EN SALUD, CÓMO ESTAMOS?

Desde las cuatro (4:00 am) de la mañana haciendo una fila, para que den un ficho, el cual designa cual numero le toca donde te dirán en horas de despacho, si la IPS tiene el especialista que vienes buscando meses atrás para que te atienda, pudiéndote informar por correo o  teléfono que has depositado en tu información.

Añadir leyenda

4 horas de espera y para que te informen que la IPS no tiene el especialista y te remiten nuevamente al Operador para que empiece el tramite con otro IPS y en esta Odisea de nunca terminar se puede gastar otro año de espera.

Al hacer una Sugerencia, Derecho de petición, queja, Reclamo Etc, hay que recurrir al desprendimiento de una hoja de tu agenda, pues no se encuentra papelería dispuesta para este menester.
La pregunta es, si contestarán?

De tanta espera, los animos se alteran y funcionarios tercerizados, como usuarios de dicen palabras en tonos altisonantes. Hcimos el registro de la foto, pero no tomamos nombres, pues esos empleados necesitan sus empleos.

domingo, 24 de noviembre de 2019

///EL MUNDO ES DE LOS INTRÉPIDOS


///NADA SE PUEDE DESCARTAR, EL PARO LO TENEMOS QUE APROVECHAR Y ESTE MANDATARIO MUNICIPAL, LO HACE COMO UN ÁNGEL.
Que como se resuelve? Nos está dando el ejemplo, toma la iniciativa y sin decir que será uno de los compromisarios (¿?) redacta una carta a la invitación que le hace la presidencia de la República, pensando que no es un mandato de su jefe, hablo de Duque y AUV.



sábado, 23 de noviembre de 2019

///PROPOSITIVOS ANTES DE Y DESPUÉS DE

///PROPOSITIVOS ANTES DE Y DESPUÉS DE
El titulo lo expresa bien, pues hemos padecido todas las Administraciones pasadas, donde los informales somos importantes en elecciones, pero en las decisiones del Plan de desarrollo Mpal. no nos escuchan y vemos que somos incluidos en obras del Cemento donde se levanta la infraestructura que aún sirve, para cobrar y colocan otra para seguir cobrando, pero en lo social pocon, pocon.
En esta misiva que alcanzamos a enviar a los Candidatos de la Alcaldía de Medellín, somos categóricos en nuestra propuesta y logramos que Daniel Quintero, el Alcalde Electo, firmara 12 puntos, de los cuales el 6 tiene que ver con nuestro Gremio.

lunes, 18 de noviembre de 2019

///CUANDO PARTICIPAMOS EN ELECCIONES HAY UN ANÁLISIS


ANÁLISIS ELECTORAL MEDELLÍN HUMANA
Medellín, 6 de Nov. de 2019
La Colombia Humana, con una coordinación como “Medellín Humana” que fue quien funcionó en esta coyuntural campaña electoral que acaba de pasar, fue la que se echó al hombro todo el peso de dicho trabajo, con el agravante que no se tenía una personería Jurídica y al hacer una alianza con la UP desde la centralidad, encontramos que este partido tenía dificultades en el seno de Antioquia y su capital, y sin inmiscuirnos, porque no lo hicimos, fuimos a realizar una GRAN convergencia que se llamó “Queremos” y al tomar “partido”, 2 compromisarios para con nuestro candidato y que éste llegará hasta el final, cosa que nunca se dijo, caso contrario (está escrito en Acta) en Asamblea donde se presentaron 3 Candidatos y fue designado como tal nuestro candidato a la Alcaldía, debería ser objeto con otros candidatos de otras fuerzas en esa “GRAN” convergencia, a escoger un Candidato (en consulta o encuesta) con el peso suficiente de salirle a la derecha a ganarle.
Ese punto negro en la hoja blanca, nos dificultó todo el tiempo desde un principio, pues nuestro candidato a la Alcaldía, no asistía a las reuniones con los otros candidatos y muchas veces, por no decir que siempre, no contestaba ni siquiera al teléfono como lo dijo una vez muy enojada en una de nuestras reuniones, otra de las compromisarias.
Al no cumplirse esa escogencia de candidato a la Alcaldía por parte de ese ridículo que hicimos en la convergencia “QUEREMOS”, pasamos a escoger entonces nuestro Candidato  Estratégico al Concejo por parte de la Colombia Humana y se vino al traste este nuevo ejercicio, pues de 4 candidatos al Concejo para esa lista, que habíamos dicho que llevaríamos, se impuso uno más y en Reunión de la Dirección Coordinación de Medellín Humana, se VOTÓ que trabajaríamos para uno solo, para poder llegar, eligiendo a uno de Ellos, los otros cuatro (4) ya posesionados en lista, no se quisieron bajar y dimos al traste con esta Elección. De este Impase, el partido del Trabajo de Colombia que funcionó como un Nodo para poder estar dentro de Colombia Humana, fue el primero que hizo tolda aparte, después que consiguiera el Aval de “Queremos” y no acatar la decisión de nuestra Coordinación y en su ida cooptaron a la mayoría de los integrantes de Jal, donde en esta elecciones nuestras en la Ciudad de Medellín, fue Rubiela de Jesús García Comuna 10, La Candelaria con 834 votos, quien llegó, superando cada una de nuestras votaciones de los candidatos al Concejo y finalmente hay que decirlo,  posiblemente la única candidata elegida, si nos da el umbral que impuso el CD que fue de 3.162 votos.
De la elección de Rubiela, si se diera, como Jal de la Comuna 10 que nos interesa al Nodo de la Informalidad (que estamos presentando este análisis) como abordarla o abordarlos para incidir en políticas públicas con ésta nueva Administración, pues quienes le pusieron los votos a esta compañera que es de la comuna 6 y no sé cómo lograron presentarla viviendo aquí en el Centro, Ella ha de tener sus compromisos con esa fuerza política y estoy hablando de lo que insinuó dos (2) integrantes de ésta Coordinación en la última reunión del miércoles 30 de Oct. Que no sea otro caso “MANGUITO”
De esta manera nos cogió de sorpresa (que no lo creo, pues Petro incidió en ello y lo explicó muy bien una integrante de la Coordinación en reunión pasada) cuando Daniel Quintero punteaba en la disputa con la derecha a la Alcaldía de Medellín, y lo más notable, nos lo decía la gente del común en las calles, que votaría por Daniel Quintero y era esa misma gente que quería pertenecer a la Colombia Humana y que nosotros decimos que son Ciudadanías libres sin inscribirse en el partido y votó en las elecciones presidenciales pasadas, como nuestra juventud inscrita en el partido y esas bases, hablo de nuestro caso particular como Nodo Informal, que no reconocían al candidato nuestro a la Alcaldía.
En conclusión de este análisis, puedo dejar constancia que sin irnos también como lo esperábamos, con lo que hicimos y conocimos, sabremos determinar en las próximas elecciones:
1.      CON QUIEN (Candidatos)
2.      CUANTOS (Por los Delegados como Nodos) y
3.      EL CÓMO… ¿Lista Cerrada?
CON PERSONERÍA JURÍDICA, ES A OTRO PRECIO.
Cordialmente,

 Ethelberto Zapata Gil



Delegado del Nodo Informal