INICIO

INICIO
La "A" de artesano y la "I" de Informal e Independiente que habla nuestro Sindicato, en la Sigla que está registrada en el Ministerio del Trabajo.

domingo, 23 de marzo de 2014

///CON ESE DINERO PUEDEN RESOLVER EL PROBLEMA DE LOS 6 DÍAS DEL FUM CON LOS HABITANTES DE CALLE.

$100 millones por dar con responsables de explosivo - El Colombiano



Siempre que hay un evento internacional las administraciones y mas las de Medellín, como lo han hecho otras de antaño, quieren esconder este problema con esta clase de marginales y lo único que logran es que la población no acepte la forma como la que emplean, donde se llega afirmar que las autoridades se ejercitan con actividades represivas y aquí mismo dicen de la denuncia, que dice la personería no fue hecha ante ella y donde le indilgan al micro-trafico de dicho método aberrante de entregar un artefacto para que asesinen o haga el daño esperado, llamándonos la atención, pues en hechos como de manifestaciones pacificas de los trabajadores (Con el presidente  de un sindicato en el departamento de Caldas) se han visto estos casos y lo mismo que ocurrió en el paro agrario pasado. Aparece un artefacto que al ser lanzado de regreso a las autoridades, impulsado o pateado, solo hace daño a  quien intenta cogerlo. Por eso en Bogotá con las manifestaciones que convocó Petro, siempre señalaron que no se cogiera bolsos o paquetes extraños sobre el recorrido de las marchas o en los sitios de concentración.

Agreguemos además el inconformismo que manifiesta la población cuando en forma incunsulta, los obligan que acepten medidas que han de resolver la administración, donde al menos por respeto a ellas (a las comunidades) les insinuaran que es lo que van hacer,  la ciudadanía lo aceptaría, pues saben que ahí tienen familiares que les convendría un trato digno y no la discriminación con actos inhumanos como lo hace cuando ya a última hora toma la medida represiva, donde emplean términos como el  reasentamiento que las personas han llamado despectiva y acertadamente "desalojo",  de una población que al vulnerarle a sus familias y a ellas mismas sus derechos las llevaron al estado calamitoso en la que se encuentran.



NO LOS QUIEREN EN BARRIO CÓRDOBA

· En el barrio Córdoba, habitantes armaron un cerco alrededor del antiguo colegio San Vicente, donde se habilitó un refugio para esta pobación, con el fin de impedir que sean conducidos allí. 

· "Este no es un lugar para ellos, es una zona residencial, de estudiantes y familias y con ellos se nos va a generar inseguridad y muchos problemas", afirmó Reina Zabala, presidenta de la Acción Comunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario